Esta noche universal es de un milagro. Petit Roi de Gloire.
jueves, 24 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Sobre el tiempo
- ¡Qué rápido pasa el tiempo!
- Y eso ¿ es bueno o es malo?
-En realidad no lo sé... las dos cosas...supongo.
El año está por terminar y a veces surge el deseo de recordarlo reflexionando, aunque sea algo muy trillado. Es también muy gastado hablar del año que va a empezar y de los propósitos a realizar. No, no lo voy a hacer, al menos aquí. Lo importante, es el presente.
lunes, 14 de diciembre de 2009
"Unha vez tiven un cravo..."
Una vez yo tuve un clavo
clavado en el corazón,
ya no recuerdo si el clavo
era de oro, de hierro o de amor.
Sólo sé que me hizo un mal tan hondo,
que tanto me atormentó,
que día y noche sin cesar lloraba
cual lloró Magdalena en la Pasión.
"señor que todo lo puedes
-le pedí una vez a Dios-,
dame valor para arrancar de un golpe
clavo de tal condición.
Diómelo Dios, lo arranqué,
mas...¿quién lo pensara?... Luego
no sentí ya más tormentos
ni supe qué era el dolor:
Supe sólo..., un no sé qué me faltaba
en donde el clavo faltó,
y tal vez, tal vez tuve saudades
de aquella pena---¡Buen Dios!
Este barro mortal que envuelve el alma
¡quién lo entenderá, Señor!
Rosalía de Castro.
Me recuerda a "Yo voy soñando caminos" de Antonio Machado.
martes, 8 de diciembre de 2009
Algo más de poesía "popular"
Estoy consciente de que tal vez su lugar no es junto a grandes de la poesía en lengua castellana, pero me siguen gustando mucho algunas de sus frases:
-"Que lo mejor de mi pasado sea lo peor de tu futuro..."
-"Por tí hago lo que sea... mientras no cueste trabajo"
(Mientras no cueste trabajo)
-"Que me arranquen la vida si me devuelven tu corazón"
(Como una vela)
-"...las palabras, al final, el viento las aleja"
-"...no volverte a ver hace llagas en mi piel"
(Echarte a suertes)
MELENDI
martes, 1 de diciembre de 2009
Caminos transitados
Son los corazones de algunas criaturas
como los caminos muy transitados,
donde las pisadas de los que ahora llegan
borran las pisadas de los que pasaron:
no será posible que dejéis en ellos,
de vuestro cariño, recuerdo ni rastro.
Rosalía de Castro
como los caminos muy transitados,
donde las pisadas de los que ahora llegan
borran las pisadas de los que pasaron:
no será posible que dejéis en ellos,
de vuestro cariño, recuerdo ni rastro.
Rosalía de Castro
lunes, 30 de noviembre de 2009
"A la luna"
¡Con qué pura y serena transparencia
brilla esta noche la luna!
A imagen de la cándida inocencia,
no tiene mancha ninguna...
-----
Todo lo ves, y todos los mortales
cuantos en el mundo habitan,
en busca del alivio de sus males
tu blanca luz solicitan.
Unos para consuelo de dolores,
otros tras de ensueños de oro
que con vagos y tibios resplandores
vierte tu rayo incoloro.
Y otros, en fin, para gustar contigo
esas venturas robadas
que huyen del sol, acusador testigo,
pero no de tus miradas.
-----
Y piensa mi exaltada fantasía
que sólo yo te contemplo....
Rosalía de Castro.
Noviembre empezó y terminó con luna llena.
brilla esta noche la luna!
A imagen de la cándida inocencia,
no tiene mancha ninguna...
-----
Todo lo ves, y todos los mortales
cuantos en el mundo habitan,
en busca del alivio de sus males
tu blanca luz solicitan.
Unos para consuelo de dolores,
otros tras de ensueños de oro
que con vagos y tibios resplandores
vierte tu rayo incoloro.
Y otros, en fin, para gustar contigo
esas venturas robadas
que huyen del sol, acusador testigo,
pero no de tus miradas.
-----
Y piensa mi exaltada fantasía
que sólo yo te contemplo....
Rosalía de Castro.
Noviembre empezó y terminó con luna llena.
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
"Melancolía"
-¡Platero amigo!- le dije yo a la tierra-, si, como pienso, estás ahora en un prado del cielo y llevas sobre tu lomo peludo a los ángeles adolescentes, ¿ me habrás quizá, olvidado? Platero, dime: ¿ te acuerdas aún de mí?
Y, cual contestando mi pregunta, una leve mariposa blanca, que antes no había visto, revolaba insistentemente, igual que un alma, de lirio en lirio...
..............................
Un momento, Platero, vengo a estar a solas con tu muerte. No he vivido. Nada ha pasado. Estás vivo y yo contigo... Vengo solo. Ya los niños y las niñas son hombrs y mujeres. La ruina acabó su obra sobre nosotros... y sobre su desierto estamos de pie, dueños de la mejor riqueza: la de nuestro corazón.
¡Con qué alegría, qué bien te digo a tí estas cosas que nadie más que tú ha de saber!...
Ordenaré mis actos para que el presente sea toda la vida...
Tú , Platero, estás solo en el pasado. Pero ¿ qué más te da el pasado a tí que vives en lo eterno, que , como yo aquí, tienes en tu mano, grana como el corazón de Dios perenne, el sol de cada aurora?
Juan Ramón Jiménez,
Platero y yo
Y, cual contestando mi pregunta, una leve mariposa blanca, que antes no había visto, revolaba insistentemente, igual que un alma, de lirio en lirio...
..............................
Un momento, Platero, vengo a estar a solas con tu muerte. No he vivido. Nada ha pasado. Estás vivo y yo contigo... Vengo solo. Ya los niños y las niñas son hombrs y mujeres. La ruina acabó su obra sobre nosotros... y sobre su desierto estamos de pie, dueños de la mejor riqueza: la de nuestro corazón.
¡Con qué alegría, qué bien te digo a tí estas cosas que nadie más que tú ha de saber!...
Ordenaré mis actos para que el presente sea toda la vida...
Tú , Platero, estás solo en el pasado. Pero ¿ qué más te da el pasado a tí que vives en lo eterno, que , como yo aquí, tienes en tu mano, grana como el corazón de Dios perenne, el sol de cada aurora?
Juan Ramón Jiménez,
Platero y yo
domingo, 22 de noviembre de 2009
"Nostalgia"
Platero, tú nos ves, ¿ verdad?
Platero, ¿ verdad que tú nos ves? Sí, tú me ves. Y yo creo oir sí, sí, yo oigo en el poniente despejado, endulzando todo el valle de las viñas, tu tierno rebuzno lastimero...
Juan Ramón Jiménez
.....................................
"Tenía el corazón muy fuerte".... eso yo lo sé bien.
Platero, ¿ verdad que tú nos ves? Sí, tú me ves. Y yo creo oir sí, sí, yo oigo en el poniente despejado, endulzando todo el valle de las viñas, tu tierno rebuzno lastimero...
Juan Ramón Jiménez
.....................................
"Tenía el corazón muy fuerte".... eso yo lo sé bien.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Platero
Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos los ojos y tristes. Fui a él , lo acaricié hablándole, y quise que se levantara...
El pobre se removió todo bruscamente, y dejó una mano arrodillada...No podía...entonces le tendí su mano en el suelo, lo acaricié de nuevo con ternura, y mandé venir a su médico.
.....
-Nada bueno, ¿eh?
No sé qué contestó... que el infeliz se iba...
....
Juan Ramón Jiménez,
Platero y yo
El pobre se removió todo bruscamente, y dejó una mano arrodillada...No podía...entonces le tendí su mano en el suelo, lo acaricié de nuevo con ternura, y mandé venir a su médico.
.....
-Nada bueno, ¿eh?
No sé qué contestó... que el infeliz se iba...
....
Juan Ramón Jiménez,
Platero y yo
domingo, 15 de noviembre de 2009
"La tierra tarda.."
La tierra tarda, tarda,
en hacer su alegría
sus árboles, su flor,
Hay que echar en el tiempo
en el azar, sembrada
una esperanza mínima,
seca, que nos quedaba
de la vid de antes.
Y esperar que la fría
lentitud combinada
de la tierra y del sol,
en rodar de estaciones
nos devuelvan un día
mayor, sí, renovada,
la espiga o la granada,
las delicias terrestres.
Pero las almas tienen
un don de primavera,
poder de dioses. Pueden
hacer brotar de pronto
en páramos, en penas
las alegrías súbitas
las sorpresas más altas
las llamas surtidoras,
cuando siembran
una querencia ardiendo
allí donde otro anhelo
ardiente le esperaba
y el mundo va deprisa
y el gran goce madura
sin víspera instantáneo,
contra la ley terrena,
por el fuego del alma.
Y nos brota la flor
suprema, la sorpresa
en el día, en el aire
que menos lo esperaba.
Pedro Salinas
en hacer su alegría
sus árboles, su flor,
Hay que echar en el tiempo
en el azar, sembrada
una esperanza mínima,
seca, que nos quedaba
de la vid de antes.
Y esperar que la fría
lentitud combinada
de la tierra y del sol,
en rodar de estaciones
nos devuelvan un día
mayor, sí, renovada,
la espiga o la granada,
las delicias terrestres.
Pero las almas tienen
un don de primavera,
poder de dioses. Pueden
hacer brotar de pronto
en páramos, en penas
las alegrías súbitas
las sorpresas más altas
las llamas surtidoras,
cuando siembran
una querencia ardiendo
allí donde otro anhelo
ardiente le esperaba
y el mundo va deprisa
y el gran goce madura
sin víspera instantáneo,
contra la ley terrena,
por el fuego del alma.
Y nos brota la flor
suprema, la sorpresa
en el día, en el aire
que menos lo esperaba.
Pedro Salinas
lunes, 9 de noviembre de 2009
Bécquer
¡No me admiró tu olvido! aunque de un día
me admiró tu cariño mucho más;
pues lo que hay en mí que vale algo,
eso...¡ ni lo pudiste sospechar!
........................................
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún:- ¿ Por qué callé aquél día?
Y ella dirá:- ¿Por qué no lloré yo?
........................................
Hay opiniones que consideran a Gustavo Adolfo Bécquer anticuado o empalagoso, para un gusto excesivamente sentimental, de niña adolescente. Como sea, es un clásico, un referente de la poesía en lengua española, que influyó a poetas como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Pedro Salinas.
me admiró tu cariño mucho más;
pues lo que hay en mí que vale algo,
eso...¡ ni lo pudiste sospechar!
........................................
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún:- ¿ Por qué callé aquél día?
Y ella dirá:- ¿Por qué no lloré yo?
........................................
Hay opiniones que consideran a Gustavo Adolfo Bécquer anticuado o empalagoso, para un gusto excesivamente sentimental, de niña adolescente. Como sea, es un clásico, un referente de la poesía en lengua española, que influyó a poetas como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Pedro Salinas.
domingo, 8 de noviembre de 2009
"No, no mires a las hojas..."
No, no mires a las hojas
del estremecido chopo,
por si tu alma es una de ellas,
verde, tiembla. No está allí.
No te mires en los ojos
de los que pasan y hablan
un momento y dicen: Tú
eres así. Espejos fáciles
y creen
que porque tú los miraste
te saben el alma ya.
Las cosas tristes se aprenden
en esos espejos fáciles
fingidores de verdad.
No, tú alma no es así.
Ni te la busques sumando
día a día noche a noche
porque un alma nunca está
en jaulas de la costumbre.
Quiere más.
Aunque tú andas por allí,
por tus actos, animándolos,
tú eres más.
Pedro Salinas.
jueves, 5 de noviembre de 2009
"¡Cuánto nos falta por fuera!"
(Fragmentos)
¡Cuánto nos falta por fuera!
¡ Qué tiempo tan corto, el nuestro
cuando el mundo nos lo cuenta!
¡Qué caminos tan cerrados
cuando buscamos caminos
sobre la faz de la tierra!
..................
Un mar no cabe en un lago,
una mirada no cabe
en los ojos que la engendran,
y un alba nunca ha cabido
en una lámpara.
Pedro Salinas
¡Cuánto nos falta por fuera!
¡ Qué tiempo tan corto, el nuestro
cuando el mundo nos lo cuenta!
¡Qué caminos tan cerrados
cuando buscamos caminos
sobre la faz de la tierra!
..................
Un mar no cabe en un lago,
una mirada no cabe
en los ojos que la engendran,
y un alba nunca ha cabido
en una lámpara.
Pedro Salinas
martes, 3 de noviembre de 2009
Rosales de noviembre
Mis modestos y tímidos rosales me reciben con botones, como muestras de esperanza...
domingo, 1 de noviembre de 2009
Luna llena
1º de noviembre. Día de todos los santos.
Luna llena...y un frío que parecer querer helar mi espíritu, pero es sólo una impresión vaga.
La realidad está llena de belleza.
lunes, 26 de octubre de 2009
Sólo un momento
A pesar de la prisa, me dí un tiempo para la amistad y la buena y cariñosa conversación.
Regresé caminando despacio por el parque, observándolo con detenimiento, procurando no resbalar en la superficie mojada y llena de lodo. Había poca gente y yo conservo el miedo a los asaltos. Ví alguna persona leyendo, un hombre dormido en una banca, una mujer paseando a sus perros. Sin embargo, parecía un bosque mágico. Muchas bancas estaban mojadas, pues a pesar de la lluvia reciente, estaban regando el parque. Me senté en una banca, con los codos en las rodillas y las manos cubriendo la cara, cerrando los ojos. Permanecí así sólo unos instantes, pues hay mucho por hacer, terminar el equipaje.
Regresé caminando despacio por el parque, observándolo con detenimiento, procurando no resbalar en la superficie mojada y llena de lodo. Había poca gente y yo conservo el miedo a los asaltos. Ví alguna persona leyendo, un hombre dormido en una banca, una mujer paseando a sus perros. Sin embargo, parecía un bosque mágico. Muchas bancas estaban mojadas, pues a pesar de la lluvia reciente, estaban regando el parque. Me senté en una banca, con los codos en las rodillas y las manos cubriendo la cara, cerrando los ojos. Permanecí así sólo unos instantes, pues hay mucho por hacer, terminar el equipaje.
sábado, 24 de octubre de 2009
Certezas
La incertidumbre genera muchas veces impaciencia, angustia y pesar.Pero hay certezas que quizá convenga no tener. Sólo Dios sabe y Él, sabe más...
"En nuestras almas..."
En nuestras almas todo
por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
nada sabemos de las almas nuestras.
Las más hondas palabras
del sabio nos enseñan
lo que el silbar del viento cuando sopla
o el sonar de las aguas cuando ruedan.
Antonio Machado
por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
nada sabemos de las almas nuestras.
Las más hondas palabras
del sabio nos enseñan
lo que el silbar del viento cuando sopla
o el sonar de las aguas cuando ruedan.
Antonio Machado
lunes, 19 de octubre de 2009
Rosas y vino
Es una costumbre, originada al parecer en Francia, sembrar un rosal frente a cada viñedo. El rosal es una planta especialmente delicada y así, si una plaga, un hongo o cualquier enfermedad amenaza la vid, donde primero se nota es en el rosal. Al ver el rosal enfermo, se toman entonces las medidas para evitar que el problema se siga propagando.
Quién diría que una planta sensible y delicada pueda ser protectora del vino. Su importancia está, en este caso, en su fragilidad.
sábado, 17 de octubre de 2009
Anochecido otoño
Anochecido otoño,
¿ son azar esas gotas,
lentas resbaladoras,
por el cristal abajo,
mientras solloza el hierro?
¿Son agua sin destino,
vacías de misión,
huérfanas de unos párpados,
de un alma, de un dolor?
¿son nada, son la lluvia
en una ventanilla,
mientras que corre el tren
deseándole al alma
todo lo que quería?
No, no son gotas vanas.
Un ansia de llorar,
unos ojos ardiendo
desde un alma transida,
las miran deslizarse.
Y se paran las lágrimas
que en su borde temblaban:
no salen, no hace falta,
ya tienen otra forma.
Porque allí en el cristal,
con lágrimas de lluvia,
de Dios, de cielo, está
sin que lo vea nadie
llorando un alma humana.
Pedro Salinas
¿ son azar esas gotas,
lentas resbaladoras,
por el cristal abajo,
mientras solloza el hierro?
¿Son agua sin destino,
vacías de misión,
huérfanas de unos párpados,
de un alma, de un dolor?
¿son nada, son la lluvia
en una ventanilla,
mientras que corre el tren
deseándole al alma
todo lo que quería?
No, no son gotas vanas.
Un ansia de llorar,
unos ojos ardiendo
desde un alma transida,
las miran deslizarse.
Y se paran las lágrimas
que en su borde temblaban:
no salen, no hace falta,
ya tienen otra forma.
Porque allí en el cristal,
con lágrimas de lluvia,
de Dios, de cielo, está
sin que lo vea nadie
llorando un alma humana.
Pedro Salinas
lunes, 12 de octubre de 2009
"Tal vez la mano, en sueño..."
Tal vez la mano, en sueño,
del sembrador de estrellas,
hizo sonar la música olvidada
como una nota de la lira inmensa,
y la ola humilde a nuestros labios vino
de unas pocas palabras verdaderas.
Antonio Machado
del sembrador de estrellas,
hizo sonar la música olvidada
como una nota de la lira inmensa,
y la ola humilde a nuestros labios vino
de unas pocas palabras verdaderas.
Antonio Machado
domingo, 4 de octubre de 2009
Otoño
Este otoño nos ha regalado ( me ha regalado) unos días tibios, soleados y primaverales, lo cual no deja de resultar paradójico. Como si nada en realidad fuera lo esperado o lo que parece...
martes, 29 de septiembre de 2009
29 de septiembre
The simple facts of life
they cannot be removed...
You must remember this
A kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh,
The fundamental things apply
as time goes by.
(Casablanca)
------------------------------
No more talk of darkness
forget these wide-eyed fears
I'm here, nothing can harm you
my words will
warm and calm you
Let me be your freedom
let daylight dry your tears
I'm here with you, beside you
to guard you and to guide you
......
Then say you'll share with me
one love, one lifetime...
let me lead you from your solitude...
...
Love me, that's all I ask of you....
("All I ask of you", The phantom of the opera)
they cannot be removed...
You must remember this
A kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh,
The fundamental things apply
as time goes by.
(Casablanca)
------------------------------
No more talk of darkness
forget these wide-eyed fears
I'm here, nothing can harm you
my words will
warm and calm you
Let me be your freedom
let daylight dry your tears
I'm here with you, beside you
to guard you and to guide you
......
Then say you'll share with me
one love, one lifetime...
let me lead you from your solitude...
...
Love me, that's all I ask of you....
("All I ask of you", The phantom of the opera)
lunes, 28 de septiembre de 2009
Cambios
"¿ Es que el temor y el horror son necesaria y exclusivamente reprobables? ¿ No subsiste la posibilidad de que sean -al menos en principio- algo más profundo que la valentía; algo más profundo que pertenezca muchísimo más a la realidad de las cosas, es decir, que esté en consonancia con los horrores del mundo y, por ende, sea mucho más propio de nuestra flaqueza que la valentía?"
Gertrude Von le Fort, La última del cadalso.
--------------------------------
Llegó de repente el otoño, después de un verano entrañable y variado, que dejó pecas en mis hombros, dañados ya por el sol. Aún hay días de sol radiante, y también los hay de lluvia intensa y oscuridad, pero la luz ha cambiado, otra vez.
Gertrude Von le Fort, La última del cadalso.
--------------------------------
Llegó de repente el otoño, después de un verano entrañable y variado, que dejó pecas en mis hombros, dañados ya por el sol. Aún hay días de sol radiante, y también los hay de lluvia intensa y oscuridad, pero la luz ha cambiado, otra vez.
martes, 22 de septiembre de 2009
Camelias
Tengo una maceta grande, con un tipo de flores que florecen inesperadas y en abundancia cuando el clima no es muy bueno, cuando hay poco sol, está nublado y hay lluvias violentas. A diferencia de las rosas, que son más delicadas, estas camelias blancas y sorprendentes, surgen cuando el clima parece adverso. Las envidio.
---------------------------
"Simplemente, ningún enamorado deja de amar del todo".
Eurípides, Las Troyanas. Tercer episodio.
---------------------------
"Simplemente, ningún enamorado deja de amar del todo".
Eurípides, Las Troyanas. Tercer episodio.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Misericordia
God's got mercy, only is such an odd sort of mercy it sometimes looks like punishment.
Graham Greene, The end of the affair
Graham Greene, The end of the affair
lunes, 14 de septiembre de 2009
La balada de la cárcel de Reading
Ah! happy they whose hearts can break
And peace and pardon win!
How else may man make straight his plan
And cleanse his soul from Sin?
How else but through a broken heart
May Lord Christ enter in?
Encontré esta traducción:
¡Feliz aquél cuyo corazón roto
conquista la paz del perdón!
¿ Cómo podría si no cumplir su plan
y limpiar su alma de pecado?
Pues sólo a través de un corazón roto
puede entrar en ella el Señor.
Oscar Wilde
And peace and pardon win!
How else may man make straight his plan
And cleanse his soul from Sin?
How else but through a broken heart
May Lord Christ enter in?
Encontré esta traducción:
¡Feliz aquél cuyo corazón roto
conquista la paz del perdón!
¿ Cómo podría si no cumplir su plan
y limpiar su alma de pecado?
Pues sólo a través de un corazón roto
puede entrar en ella el Señor.
Oscar Wilde
viernes, 11 de septiembre de 2009
"En el alma..."
En el alma llevaba un pensamiento,
una duda, un pesar,
tan grandes como el ancho firmamento,
tan hondos como el mar.
De su alma en lo más árido y profundo
fresca brotó de súbito una rosa
como brota una fuente en el desierto,
o un lirio entre las grietas de una roca.
Rosalía de Castro, "En las orillas del Sar".
(1837-1885)
Madrid, 10 septiembre 2009
una duda, un pesar,
tan grandes como el ancho firmamento,
tan hondos como el mar.
De su alma en lo más árido y profundo
fresca brotó de súbito una rosa
como brota una fuente en el desierto,
o un lirio entre las grietas de una roca.
Rosalía de Castro, "En las orillas del Sar".
(1837-1885)
Madrid, 10 septiembre 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
Agridulce
martes, 1 de septiembre de 2009
Tiempo y rosas
El tiempo es una medida, una abstracción que muchas veces nos atemoriza y agobia, las fechas marcadas llegan... Dicen algunos que saben, que una pena o dolor emocional nos remite a dolores pasados que creíamos curados y todo se acumula, oprimiendo el corazón.
Hoy corté una rosa en mi jardín, color coral intenso, con gotas de rocío, una imagen muy trillada tal vez, parecía imagen de postal , que irremediablemente identificamos como algo empalagoso o cursi ... si Machado hablaba de un milagro de la primavera, puedo hablar de un milagro del verano tardío, pues hay varios botones en mi rosal.
También lejos florecen las rosas.
Hoy corté una rosa en mi jardín, color coral intenso, con gotas de rocío, una imagen muy trillada tal vez, parecía imagen de postal , que irremediablemente identificamos como algo empalagoso o cursi ... si Machado hablaba de un milagro de la primavera, puedo hablar de un milagro del verano tardío, pues hay varios botones en mi rosal.
También lejos florecen las rosas.
lunes, 31 de agosto de 2009
Esculturas
Todos hemos sido amasados y vueltos a amasar por los que nos han querido, y por poco tenaces que ellos hayan sido, somos su obra, una obra que, por otra parte, no reconocen y que no es nunca la que habían soñado. Ni un amor, ni una amistad han dejado de cruzar por nuestro destino sin haber colaborado en él por toda la eternidad.
---------
"Un día vendrá en que las almas se verán sin que tengan que intermediar los cuerpos"
Francois Mauriac, El desierto del amor.
(pensando en una buena amiga, de corazón inmenso...)
---------
"Un día vendrá en que las almas se verán sin que tengan que intermediar los cuerpos"
Francois Mauriac, El desierto del amor.
(pensando en una buena amiga, de corazón inmenso...)
domingo, 23 de agosto de 2009
Soneto
¡Qué pócimas de llantos de sirenas he bebido,
extractos de alambiques de infernal fetidez,
tratando con su opuesto temores y esperanzas,
perdiendo cada vez que quería ganar!
¡Qué lamentablemente erró mi corazón
mientras pensaba ser más dichoso que nunca!
¡Cómo se me han salido los ojos de las órbitas
en el desorden de esta fiebre enloquecedora!
¡Ventajosas desdichas! Ahora sé que es verdad
que, a lo bueno, el mal lo hace ser aún mejor
y que el amor en ruinas, si a levantarse vuelve,
crece más bello que antes, más sólido, aún más grande.
----------------------------
What potions have I drunk of Siren tears,
Distill'd from limbecs foul as hell within,
Applying fears to hopes, and hopes to fears,
Still losing when I saw myself to win!
What wretched errors hath my heart comitted,
Whilst it hath thought itself so blessed never!
How have mine eyes out of their spheres been fitted,
In the distraction of this madding fever!
O benefit of ill! now I find true
That better is by evil still made better;
And ruin'd love, when it is built anew,
Grows fairer than at first, more strong, far greater.
William Shakespeare,
Soneto CXIX
extractos de alambiques de infernal fetidez,
tratando con su opuesto temores y esperanzas,
perdiendo cada vez que quería ganar!
¡Qué lamentablemente erró mi corazón
mientras pensaba ser más dichoso que nunca!
¡Cómo se me han salido los ojos de las órbitas
en el desorden de esta fiebre enloquecedora!
¡Ventajosas desdichas! Ahora sé que es verdad
que, a lo bueno, el mal lo hace ser aún mejor
y que el amor en ruinas, si a levantarse vuelve,
crece más bello que antes, más sólido, aún más grande.
----------------------------
What potions have I drunk of Siren tears,
Distill'd from limbecs foul as hell within,
Applying fears to hopes, and hopes to fears,
Still losing when I saw myself to win!
What wretched errors hath my heart comitted,
Whilst it hath thought itself so blessed never!
How have mine eyes out of their spheres been fitted,
In the distraction of this madding fever!
O benefit of ill! now I find true
That better is by evil still made better;
And ruin'd love, when it is built anew,
Grows fairer than at first, more strong, far greater.
William Shakespeare,
Soneto CXIX
Muerto el corazón
Muerto mi corazón, no cuentes con el tuyo,
pues me lo diste a mí, y sin devolución.
( Presume not on thy heart when mine is slain;
Thou gav'st me thine, not to give back again).
William Shakespeare
Soneto XXII
pues me lo diste a mí, y sin devolución.
( Presume not on thy heart when mine is slain;
Thou gav'st me thine, not to give back again).
William Shakespeare
Soneto XXII
martes, 18 de agosto de 2009
Silencio
Creyeron estúpidamente que el silencio acabaría conmigo. Era como querer envenenar a un cocodrilo con caldo de sapo. Sólo han conseguido hacerme más fuerte y afilar mis dientes. Sin quererlo, me han hecho un bien.
Leon Bloy, Diarios. 25 noviembre 1913
Leon Bloy, Diarios. 25 noviembre 1913
lunes, 17 de agosto de 2009
Por la avenida...
Tiene su encanto caminar por una ciudad en verano, bajo un sol amigable, con sandalias plateadas, planas, sintiendo casi la calidez del pavimento. La temperatura es tibia y suave y paseando de este modo, se puede estar libre de palabras vacías o hirientes, de náuseas. Lejos de fantasmas, se disfruta un momento de singular belleza.
viernes, 14 de agosto de 2009
Un poco de fuego
About the little flame:
No importa que no alcance aún las estrellas... las flamas son más cercanas y dan calor, hacen agradable el hogar y entretiene mucho mirar una fogata.
Sus ojos brillan de emoción, de entusiasmo y el sol adorna su piel. Ya conoce el espíritu del bosque. Casi posee la luna anaranjada y disfruta el lago quieto como un espejo.
No importa que no alcance aún las estrellas... las flamas son más cercanas y dan calor, hacen agradable el hogar y entretiene mucho mirar una fogata.
Sus ojos brillan de emoción, de entusiasmo y el sol adorna su piel. Ya conoce el espíritu del bosque. Casi posee la luna anaranjada y disfruta el lago quieto como un espejo.
sábado, 8 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Poesía siempre
"Campo"
La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.
Y ése árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.
¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!
¿ Lloras?...Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda.
Antonio Machado
La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.
Y ése árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.
¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!
¿ Lloras?...Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda.
Antonio Machado
viernes, 31 de julio de 2009
Rumba triste
"Y alegra esa cara,
que si no, llueve y no tengo paraguas,
Y sal a la calle y cruza la acera que no pasa nada, que no pasa nada..
Y dile a tu almohada que yo pago el rescate,
que ya no estas secuestrada,
que ya no vives en Marte,
que ya no sueñas con tener alas, con tener alas,
ay con tener alas.... "
ESTOPA
que si no, llueve y no tengo paraguas,
Y sal a la calle y cruza la acera que no pasa nada, que no pasa nada..
Y dile a tu almohada que yo pago el rescate,
que ya no estas secuestrada,
que ya no vives en Marte,
que ya no sueñas con tener alas, con tener alas,
ay con tener alas.... "
ESTOPA
lunes, 27 de julio de 2009
Poesía popular
Probablemente no amerite estar junto a verdaderos poetas, pero en sus canciones tiene frases que son auténticas joyas:
"... sin tu olor, el respirar se hace dolor"
" ...qué cosa tan rara, tan complicada
es la movida esta del amor:
cuando lo tienes te sobra
y cuando te falta ya no sale el sol"
(Porque tú no eres un coche)
"Pocos son los sueños que me quedan vivos,
muchos los anzuelos que dejé mordidos"
(Piratas del bar Caribe)
"No quiero volver a soñar despierto
y a ver un oasis en el desierto de tu corazón,
soy tan solo un peón para tí "
"Me muero por dentro,
me mata el silencio de tu corazón"
(Por amarte tanto)
"Mientes más que pestañeas"
(Arriba Extremoduro)
MELENDI
"... sin tu olor, el respirar se hace dolor"
" ...qué cosa tan rara, tan complicada
es la movida esta del amor:
cuando lo tienes te sobra
y cuando te falta ya no sale el sol"
(Porque tú no eres un coche)
"Pocos son los sueños que me quedan vivos,
muchos los anzuelos que dejé mordidos"
(Piratas del bar Caribe)
"No quiero volver a soñar despierto
y a ver un oasis en el desierto de tu corazón,
soy tan solo un peón para tí "
"Me muero por dentro,
me mata el silencio de tu corazón"
(Por amarte tanto)
"Mientes más que pestañeas"
(Arriba Extremoduro)
MELENDI
domingo, 26 de julio de 2009
El tiempo
"Habría que rezar al Espíritu Santo para que nos libre de la ilusión del tiempo, de la cual, todos somos víctimas. En el dolor o en el gozo, creemos que el tiempo es algo, y es nada, puesto que existe para Dios. Si obtuviésemos la gracia de no saber jamás la hora, estaríamos ya en la Eternidad bienaventurada, y el sufrimiento sería entonces como una barca ligera sobre un afluente del Paraíso" .
Leon Bloy, Diarios. 12 mayo 1913.
Leon Bloy, Diarios. 12 mayo 1913.
sábado, 25 de julio de 2009
Santiago
25 de julio , fiesta de Santiago apóstol, patrón de España.
La batalla de Clavijo en 844 es una de las más célebres batallas de la Reconquista. Tuvo su origen cuando el rey Ramiro I se negó a pagar el tributo de las cien doncellas a los invasores árabes. Por ello, las tropas cristianas al mando del mismo Ramiro I fueron al encuentro de las tropas infieles de Abderramán III. Los cristianos se vieron rodeados por el numeroso ejército árabe y tuvieron que resguardarse en el castillo de Clavijo. Cuentan que el mismo apóstol Santiago se apareció y diluyó los temores de los cristianos, advirtiéndoles que él mismo estaría en la batalla, montado en su caballo blanco, como atestiguaron al día siguiente en ambos bandos. Esta se considera la primera aparición de Santiago contra los moros. Desde entonces, ¡Santiago y cierra! es el famoso grito entre los cristianos peninsulares cuando entraban en batalla, por eso se considera también al apóstol patrono de la caballería española y de la Reconquista.
Siempre le he tenido un afecto especial a esta fiesta, con ilusiones juveniles, óyendo misa en una capilla románica o bajo las lluvias de mi ciudad, muy, muy lejos de los lugares de batalla.
La batalla de Clavijo en 844 es una de las más célebres batallas de la Reconquista. Tuvo su origen cuando el rey Ramiro I se negó a pagar el tributo de las cien doncellas a los invasores árabes. Por ello, las tropas cristianas al mando del mismo Ramiro I fueron al encuentro de las tropas infieles de Abderramán III. Los cristianos se vieron rodeados por el numeroso ejército árabe y tuvieron que resguardarse en el castillo de Clavijo. Cuentan que el mismo apóstol Santiago se apareció y diluyó los temores de los cristianos, advirtiéndoles que él mismo estaría en la batalla, montado en su caballo blanco, como atestiguaron al día siguiente en ambos bandos. Esta se considera la primera aparición de Santiago contra los moros. Desde entonces, ¡Santiago y cierra! es el famoso grito entre los cristianos peninsulares cuando entraban en batalla, por eso se considera también al apóstol patrono de la caballería española y de la Reconquista.
Siempre le he tenido un afecto especial a esta fiesta, con ilusiones juveniles, óyendo misa en una capilla románica o bajo las lluvias de mi ciudad, muy, muy lejos de los lugares de batalla.
miércoles, 22 de julio de 2009
Northwoods
En medio de ese bosque, al amanecer, el lago quieto parecía un espejo, reflejando la belleza que lo rodeaba. Lo considero un regalo.
(Los ojos inocentes que contemplaban la escena, nada tienen que ver con los del pobre Narciso, este espejo es diferente)
(Los ojos inocentes que contemplaban la escena, nada tienen que ver con los del pobre Narciso, este espejo es diferente)
viernes, 10 de julio de 2009
Diálogos de carmelitas
El martirio de las carmelitas de Compiègne ocurrió en julio de 1794, concretamente el día 17.
No sé si el día estuvo nublado y oscuro, como este particular día de julio. Día interesantísimo y de extrañas coincidencias.
El cadalso da mucho miedo y hay muchas formas de cadalso.
No sé si el día estuvo nublado y oscuro, como este particular día de julio. Día interesantísimo y de extrañas coincidencias.
El cadalso da mucho miedo y hay muchas formas de cadalso.
jueves, 9 de julio de 2009
El alma tenías...
El alma tenías
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos
angostos, los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala
-soñaba altos muros
guardándote el alma-,
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca que era,
entrada tu alma.
¿En dónde empezaba?
¿acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
(A P., en su cumpleaños)
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos
angostos, los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala
-soñaba altos muros
guardándote el alma-,
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca que era,
entrada tu alma.
¿En dónde empezaba?
¿acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
(A P., en su cumpleaños)
sábado, 4 de julio de 2009
"Me queda haber llorado"
He aquí que, hace más de treinta años , deseo la felicidad única, la Santidad. El resultado me da vergüenza y miedo. "Me queda haber llorado", ha dicho Musset. No tengo otro tesoro. Pero, lloré tanto que soy rico a mi manera. Cuando morimos, eso es lo que nos llevamos: las lágrimas derramadas y las lágrimas que hemos hecho derramar, tesoro de beatitud o de espanto. Serán esas lágrimas las que nos juzgarán, pues el Espíritu de Dios es siempre " llevado sobre las aguas".
La tribulación no se nos da desmedidamente y la villanía de los hombres que nos desespera no es infinita.
Leon Bloy, Diarios. 2 de octubre de 1904
miércoles, 1 de julio de 2009
Joven poeta
"Otra nota sobre el erotismo"
Me das el disfraz de dárteme
tan auténtico
que es como si te dieras toda./
Pero te falta un punto,
Diotima:
donde duele darse,
más allá del deseo, donde la carne es alma
porque se da todo, sin dudas,
dádiva sin deudas,
habitado destierro de un dios
que se encuentra donde se pierde
al darse,
al dar
……….el salto,
…………………..definitivo.
dejando el suelo sin pedirle adjetivos,
por un desliz felicísimo
de arrojarse —dardo
de ardoroso lanzarse
hacia un dolor desconocido
que se parece al dios:
donde arde el agua
donde arredra el frío
allí donde el calor
es definitivo/
y dice muerte
pero da el día.
-----------
No sólo las musas echan de menos a los poetas, cuando las dejan. También entonces los poetas extrañan a las musas, si lo fueron.
Juan Manuel Escamilla
26 junio 2009
Me das el disfraz de dárteme
tan auténtico
que es como si te dieras toda./
Pero te falta un punto,
Diotima:
donde duele darse,
más allá del deseo, donde la carne es alma
porque se da todo, sin dudas,
dádiva sin deudas,
habitado destierro de un dios
que se encuentra donde se pierde
al darse,
al dar
……….el salto,
…………………..definitivo.
dejando el suelo sin pedirle adjetivos,
por un desliz felicísimo
de arrojarse —dardo
de ardoroso lanzarse
hacia un dolor desconocido
que se parece al dios:
donde arde el agua
donde arredra el frío
allí donde el calor
es definitivo/
y dice muerte
pero da el día.
-----------
No sólo las musas echan de menos a los poetas, cuando las dejan. También entonces los poetas extrañan a las musas, si lo fueron.
Juan Manuel Escamilla
26 junio 2009
domingo, 28 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
Recuerdo radiante
En medio de la noche, pesadillas angustiantes que hacían referencia a momentos sórdidos, miedos e inseguridades, impedían el descanso, el verdadero sueño reparador, perseguida por letras y textos en tinta roja sobre papel barato. De pronto, un llanto interrumpió semejantes sueños, y supuso un gran alivio, un respiro... sus ojos , como dos piedras oscuras, eran visibles aún en la noche. Ojos inteligentes y penetrantes, y no por ello menos tiernos.
Ella era fuerte, siempre tan fuerte.
Años después, su compañía y ayuda invaluables, su conversación reparadora siguieron siendo un bálsamo a las angustias de la vida contidiana.
(Para A, te lo debía.)
Ella era fuerte, siempre tan fuerte.
Años después, su compañía y ayuda invaluables, su conversación reparadora siguieron siendo un bálsamo a las angustias de la vida contidiana.
(Para A, te lo debía.)
"Little flame"
Mi pequeña flama sigue creciendo en el bosque, crepita en el aire perfumado de pinos, al arrullo de agua dulce. Sus llamas continuarán subiendo hasta brillar en el cielo.
lunes, 22 de junio de 2009
"Deixa que nesa copa..."
Rosalía de Castro
Deja que en esa copa en donde bebes
dulzuras de la vida
una gota de hiel, una tan sólo,
mi dolorido corazón exprima.
Comprenderás entonces
cómo ablanda el dolor la piedra fría ,
aunque ablandar no pueda
almas de hierro y pechos homicidas.
Deja que en esa copa en donde bebes
dulzuras de la vida
una gota de hiel, una tan sólo,
mi dolorido corazón exprima.
Comprenderás entonces
cómo ablanda el dolor la piedra fría ,
aunque ablandar no pueda
almas de hierro y pechos homicidas.
martes, 16 de junio de 2009
A un olmo seco
Antonio Machado
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera también,
hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
(Gracias, JM).
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera también,
hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
(Gracias, JM).
lunes, 15 de junio de 2009
"¿Mi corazón se ha dormido?"
¿ Mi corazón se ha dormido?
Colmenares de mis sueños,
¿ ya no labráis? ¿Está seca
la noria del pensamiento,
los cangilones vacíos,
girando, de sombras llenos?
No, mi corazón no duerme.
Está despierto., despierto.
Ni duerme ni sueña, mira,
los claros ojos abiertos y escucha
a orillas del gran silencio.
Antonio Machado. Siempre genial
Colmenares de mis sueños,
¿ ya no labráis? ¿Está seca
la noria del pensamiento,
los cangilones vacíos,
girando, de sombras llenos?
No, mi corazón no duerme.
Está despierto., despierto.
Ni duerme ni sueña, mira,
los claros ojos abiertos y escucha
a orillas del gran silencio.
Antonio Machado. Siempre genial
jueves, 11 de junio de 2009
Corazón como piedra
"Nada se compara a la dureza del corazón de un hombre"
Dices que tienes corazón,
y solo lo dices porque sientes sus latidos;
eso no es corazón... es una máquina
que al compás que se mueve hace ruido.
G.A. Bécquer
Dices que tienes corazón,
y solo lo dices porque sientes sus latidos;
eso no es corazón... es una máquina
que al compás que se mueve hace ruido.
G.A. Bécquer
martes, 9 de junio de 2009
El reflejo de Narciso
Narciso era un joven de gran belleza a quien todos admiraban. Pero él, lleno de vanidad y orgullo despreciaba y rechazaba a todos sus amantes, tanto mujeres como hombres. La ninfa Echo estaba perdidamente enamorada de él, y cuando Narciso la rechazó ella se consumió en su dolor hasta quedar transformada en una simple voz. Un muchacho a quien Narciso había despreciado del mismo modo, rezó a los dioses para pedirles que se amara a sí mismo sin descanso. La diosa Némesis escuchó sus ruegos e hizo que Narciso se parase a beber en un manantial en la cima del monte Helicon. Cuando vio su propia imagen reflejada en el agua se enamoró al instante de ella, pero no podía abrazarla porque cada vez que lo intentaba la imagen se desvanecía con el movimiento ondulante de las aguas. Incapaz de dejar de contemplarse, se quedó allí hasta que murió de hambre. .
viernes, 5 de junio de 2009
Abismo
Yo me he asomado a las profundas simas
de la tierra y del cielo
y les he visto el fin con los ojos
o con el pensamiento.
Mas, ¡ay! de un corazón llegué al abismo,
y me incliné por verlo,
y mi alma y mis ojos se turbaron:
¡tan hondo era y tan negro!
Gustavo Adolfo Bécquer.
En una tarde bella y luminosa
de la tierra y del cielo
y les he visto el fin con los ojos
o con el pensamiento.
Mas, ¡ay! de un corazón llegué al abismo,
y me incliné por verlo,
y mi alma y mis ojos se turbaron:
¡tan hondo era y tan negro!
Gustavo Adolfo Bécquer.
En una tarde bella y luminosa
viernes, 29 de mayo de 2009
Acaba mayo

Una vez, unos ojos infantiles, llenos de inocencia y ternura, muy abiertos, me miraban sorprendidos. Queriendo aprehender el mundo, me preguntaron si en los zoológicos había gallinas, era su primera visita al zoológico. Recordaré siempre esa mirada brillante, rodeada de espesas pestañas, lista para asombrarse con todo.
viernes, 22 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Sociopata
Investigando términos de Psicología.
¿Qué es el trastorno de personalidad antisocial?
El sociópata se define como un individuo asocial y con fijaciones por no tomar roles ni pertenecer a un grupo social, además de romper continuamente las normas.
Muchos sociópatas son personas apáticas y sin sentimientos, tienen gran facilidad para mentir, son grandes manipuladores, no se sorprenden por nada y parece que ningún acontecimiento les afecta.
Los primeros síntomas suelen aparecer antes de los 18 años, derivando en la edad adulta en la ejecución de delitos continuos y frecuentes. Pero también es verdad que no todos los sociópatas son delincuentes.
Se diagnostica al psicópata como sociópata por su conducta irracional y carente de propósito, falta de conciencia y vacío emocional.
Son gente en busca de emociones fuertes, que no experimentan miedo.No temen a las consecuencias de sus actos. Para un psicópata una relación humana no tiene significado, por lo tanto son hábiles manipuladores y explotadores.
¿Qué es el trastorno de personalidad antisocial?
El sociópata se define como un individuo asocial y con fijaciones por no tomar roles ni pertenecer a un grupo social, además de romper continuamente las normas.
Muchos sociópatas son personas apáticas y sin sentimientos, tienen gran facilidad para mentir, son grandes manipuladores, no se sorprenden por nada y parece que ningún acontecimiento les afecta.
Los primeros síntomas suelen aparecer antes de los 18 años, derivando en la edad adulta en la ejecución de delitos continuos y frecuentes. Pero también es verdad que no todos los sociópatas son delincuentes.
Se diagnostica al psicópata como sociópata por su conducta irracional y carente de propósito, falta de conciencia y vacío emocional.
Son gente en busca de emociones fuertes, que no experimentan miedo.No temen a las consecuencias de sus actos. Para un psicópata una relación humana no tiene significado, por lo tanto son hábiles manipuladores y explotadores.
martes, 12 de mayo de 2009
Yo voy soñando caminos
"Yo voy soñando caminos de la tarde.
¡Las colinas doradas,
¡Las colinas doradas,
los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero,
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero...
—La tarde cayendo está—.
En el corazón tenía,
—La tarde cayendo está—.
En el corazón tenía,
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón.
Y todo el campo un momento
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón.
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada."
Antonio Machado
Antonio Machado
viernes, 8 de mayo de 2009
El tragaluz
En una casa de dos pisos, hay un tragaluz mediano, con muchos colores brillantes, con figuras geométricas y dispuestas de forma extraña, combinadas de manera asimétrica, nunca se supo si era Art Deco, tal vez ... Boca arriba, sobre un sillón, unos ojos infantiles lo contemplan para matar el aburrimiento y se entretienen mirando sus líneas... quizá es un modo de aprender a observar.
Quién puede consolar esos ojos infantiles en su soledad...
Quién puede consolar esos ojos infantiles en su soledad...
jueves, 7 de mayo de 2009
Mal sueño y lágrimas
Anoche dormí muy mal y desperté esta mañana con gran desasosiego, con la sensación de que algo malo había ocurrido. Sin embargo, ya no creo en la telepatía o en que necesariamente tengo que sentir lo que ocurre en el universo, no creo que exista forzosamente una comunicación cósmica de los males del mundo. Una noche inquieta bien puede deberse al clima o a preocupaciones, y así el inconsciente nos juega la mala pasada de sueños angustiantes. Todo esto me hizo recordar una rima de Bécquer, uno de mis poetas favoritos:
No sé lo que he soñado
en la noche pasada;
triste, muy triste debió ser el sueño,
pues despierto la angustia me duraba.
Noté al incorporarme
húmeda la almohada,
y por primera vez sentí al notarlo
de un amargo placer henchirse el alma.
Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
sé que aún me quedan lágrimas.
No sé lo que he soñado
en la noche pasada;
triste, muy triste debió ser el sueño,
pues despierto la angustia me duraba.
Noté al incorporarme
húmeda la almohada,
y por primera vez sentí al notarlo
de un amargo placer henchirse el alma.
Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
sé que aún me quedan lágrimas.
jueves, 30 de abril de 2009
Otra evasión
Nadar por la noche y de preferencia a la luz de la luna, puede ser muy agradable. En una piscina cubierta y si fuera llueve o hace frío resulta muy satisfactorio, pero al aire libre y si la alberca está iluminada, es casi mágico. Depende de la temperatura externa, si la noche es tibia, considero que lo mejor es que el agua esté a 28 grados para nadar, aunque hay quien la prefiere aún más fresca. Tal vez es demasiado fría solo para remojarse, pero para hacer ejercicio es ideal. Resulta terapeútico sentir la resistencia del agua y estar rodeada de esa luz azul.
Y es mejor vivir el presente y no pensar en lo que nunca será. Hay que dejar ir, por más difícil que parezca, de manera suave, es como deslizarse en el agua por la noche.
Ah, y la cerveza con el sol solo aclara los mechones de aquellos con tendencias rubias.
Y es mejor vivir el presente y no pensar en lo que nunca será. Hay que dejar ir, por más difícil que parezca, de manera suave, es como deslizarse en el agua por la noche.
Ah, y la cerveza con el sol solo aclara los mechones de aquellos con tendencias rubias.
miércoles, 29 de abril de 2009
Evadirse con el sol
lunes, 20 de abril de 2009
"Non omnis moriar"
Dice la esperanza: un día
la verás, si bien esperas.
Dice la desesperanza:
sólo tu amargura es ella.
Late, corazón... No todo
se lo ha tragado la tierra.
............
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡ quién sabe
lo que se traga la tierra!
Antonio Machado
( después de la muerte de su esposa, Leonor)
la verás, si bien esperas.
Dice la desesperanza:
sólo tu amargura es ella.
Late, corazón... No todo
se lo ha tragado la tierra.
............
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡ quién sabe
lo que se traga la tierra!
Antonio Machado
( después de la muerte de su esposa, Leonor)
jueves, 9 de abril de 2009
Poesía francesa en Jueves Santo
miércoles, 1 de abril de 2009
Los suspiros son aire...
¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?
Gustavo Adolfo Bécquer
viernes, 27 de marzo de 2009
Bajo la jacaranda
Dejé de leer y tomar el sol ( que incrementa pecas y manchas) para contemplar la jacaranda. Después me tumbé sobre el pasto, debajo de ella, para ver el cielo a través de sus ramas. Una suave brisita mecía sus flores. Era un instante pacífico, era un placer sencillo contemplar así la naturaleza. Y aunque pueda dañar la piel, el sol también es curativo y saludable para cuerpo y alma. Ese momento fue un regalo primaveral que fortaleció mi ánimo.
jueves, 26 de marzo de 2009
La musa abandonada
( o bien, La musa bloqueada o La musa odiada)
"LA DESPEDIDA"
F. Hölderlin
¿Queríamos separarnos?
¿Era lo justo y lo sabio?
¿Por qué nos asustaría la decisión como si fuéramos a cometer un crimen?
¡Ah! poco nos conocemos, pues un dios manda en nosotros.
¿Traicionar a ese dios?
¿Al que primero nos infundió el sentido y nos infundió
la vida, al animador,
al genio tutelar de nuestro amor?
Eso, eso yo no lo hubiera permitido.
Pero el mundo se inventa otra carencia,
otro deber de honor, otro derecho, y la costumbre
nos va gastando el alma,
día tras día disimuladamente.
Bien sabía yo que como el miedo monstruoso y arraigado
separa a los dioses y a los hombres,
el corazón de los amantes, para expiarlo
debe ofrendar su sangre y perecer.
¡Déjame callar! Y desde ahora, nunca me obligues a contemplar
este suplicio, así podré marchar en paz
hacia la soledad,
¡y que este adiós aún nos pertenezca!
Ofréceme tú misma el cáliz,
beba yo tanto del sagrado filtro,
tanto contigo de la poción letea,
que lo olvidemos todo, amor y odio!
Yo partiré. ¡Tal vez dentro de mucho tiempo vuelva a verte, Diótima!
pero el deseo ya se habrá desangrado entonces,
y apacibles como bienaventurados
nos pasearemos, forasteros, el uno cerca al otro conversando,
divagando, soñando,
hasta que este mismo paraje del adiós
rescate nuestras almas del olvido
y dé calor a nuestro corazón.
Entonces volveré a mirarte sorprendido, escuchando como otrora
el dulce canto, las voces, los acordes del laúd,
y más allá del arroyo, la azucena dorada
exhalará hacia nosotros su fragancia.
Pobre Diótima.
Cuando la musa ya no es necesaria y al poeta no le sirve, debería de esfumarse, por qué no morirse pronto , tal y como Diótima, eso sería lo cómodo y práctico...
Consejos machadianos
Investigando sobre el Romanticismo alemán, encontré algo más de Hölderlin dedicado a Diótima, pero era muy triste.
Mejor acudí al consuelo de un gran poeta en lengua castellana.
Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
-así en la costa un barco- sin que al partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.
Antonio Machado
viernes, 20 de marzo de 2009
Primavera
martes, 17 de marzo de 2009
Aclaración
Fui cruel con Hölderlin y su trastorno psicológico. Tal vez hoy en día, con los avances en medicina, psicología y química podría haber tenido un tratamiento adecuado y nadie recordaría su esquizofrenia. Solo quería dejar claro que , en mi opinión, no enloqueció por Diótima, pienso que no sería justo culparla.
lunes, 16 de marzo de 2009
Hölderlin
A Diótima
¡Bella vida! Tú vives, como leve brote de invierno,
en este mundo agostado sola y callada floreces.
Aire ansías, y luz, primavera que vierta su tibio
resplandor, cuando buscas la infancia del mundo.
Ya tu sol, ya tu tiempo feliz se ha ocultado,
y en la noche glacial sólo hay fragor de huracanes.
Diótima murió a los dos años de terminar con Hölderlin. Hay románticos que piensan que murió por culpa de la separación, pero parece que murió de una enfermedad contagiosa: tuberculosis o rubeola. También hay románticos exagerados que consideran que Hölderlin enloqueció al separarse de su amada musa, pero no, el ya estaba loquito desde antes. Se cree que sí alcanzaron a despedirse y que la visitó en su lecho de muerte. Por lo menos Diótima no llegó a experimentar el olvido de Hölderlin, su indiferencia o hasta su odio, a ser lastimada o reemplazada rápidamente. Con todo y sus locuras, todo indica que el poeta sí la amó de verdad y no sólo la utilizó como podría llegar a creerse.
¡Bella vida! Tú vives, como leve brote de invierno,
en este mundo agostado sola y callada floreces.
Aire ansías, y luz, primavera que vierta su tibio
resplandor, cuando buscas la infancia del mundo.
Ya tu sol, ya tu tiempo feliz se ha ocultado,
y en la noche glacial sólo hay fragor de huracanes.
Diótima murió a los dos años de terminar con Hölderlin. Hay románticos que piensan que murió por culpa de la separación, pero parece que murió de una enfermedad contagiosa: tuberculosis o rubeola. También hay románticos exagerados que consideran que Hölderlin enloqueció al separarse de su amada musa, pero no, el ya estaba loquito desde antes. Se cree que sí alcanzaron a despedirse y que la visitó en su lecho de muerte. Por lo menos Diótima no llegó a experimentar el olvido de Hölderlin, su indiferencia o hasta su odio, a ser lastimada o reemplazada rápidamente. Con todo y sus locuras, todo indica que el poeta sí la amó de verdad y no sólo la utilizó como podría llegar a creerse.
lunes, 2 de marzo de 2009
Agradecimiento
Escribe Schiller a Charlotte von Kalb:
"Entonces llevó usted el destino de mi espíritu a su corazón amistoso y veneró en mí a un talento no desarrollado que todavía luchaba inseguro con su materia. Usted me consideraba valioso no por lo que yo era y había realizado en verdad, sino por lo que quizá podía llegar a ser y realizar todavía. Ahora he logrado hacer reales sus esperanzas de entonces acerca de mí; y para justificar la parte que tomó en mi persona, nunca olvidaré cuánto debo a aquella relación hermosa y pura"
Vaya.... Schiller era un poeta agradecido, cosa extraña en el gremio...
"Entonces llevó usted el destino de mi espíritu a su corazón amistoso y veneró en mí a un talento no desarrollado que todavía luchaba inseguro con su materia. Usted me consideraba valioso no por lo que yo era y había realizado en verdad, sino por lo que quizá podía llegar a ser y realizar todavía. Ahora he logrado hacer reales sus esperanzas de entonces acerca de mí; y para justificar la parte que tomó en mi persona, nunca olvidaré cuánto debo a aquella relación hermosa y pura"
Vaya.... Schiller era un poeta agradecido, cosa extraña en el gremio...
domingo, 1 de marzo de 2009
Lo tenemos que hablar
Antes que tú me moriré: escondido
en las entrañas ya
el hierro llevo con que abrió tu mano
la ancha herida mortal.
Antes que tú me moriré: y mi espíritu,
en su empeño tenaz,
sentándose a las puertas de la muerte,
allí te esperará.
Con las horas los días, con los días
los años volarán,
y a aquella puerta llamarás al cabo...
¿Quién deja de llamar?
Entonces que tu culpa y tus despojos
la tierra guardará,
lavándote en las ondas de la muerte
como en otro Jordán.
Allí, donde el murmullo de la vida
temblando a morir va,
como la ola que a la playa viene
silenciosa a expirar.
Allí donde el sepulcro que se cierra
abre una eternidad...
¡ Todo lo que los dos hemos callado
lo tenemos que hablar !
G.A. Bécquer
en las entrañas ya
el hierro llevo con que abrió tu mano
la ancha herida mortal.
Antes que tú me moriré: y mi espíritu,
en su empeño tenaz,
sentándose a las puertas de la muerte,
allí te esperará.
Con las horas los días, con los días
los años volarán,
y a aquella puerta llamarás al cabo...
¿Quién deja de llamar?
Entonces que tu culpa y tus despojos
la tierra guardará,
lavándote en las ondas de la muerte
como en otro Jordán.
Allí, donde el murmullo de la vida
temblando a morir va,
como la ola que a la playa viene
silenciosa a expirar.
Allí donde el sepulcro que se cierra
abre una eternidad...
¡ Todo lo que los dos hemos callado
lo tenemos que hablar !
G.A. Bécquer
viernes, 20 de febrero de 2009
Verdadero poeta
Como guarda el avaro su tesoro, guardaba mi dolor;
le quería probar que hay algo eterno
a la que eterno me juró su amor.
Mas hoy le llamo en vano
y oigo al tiempo que le agotó, decir:
“¡Ah, barro miserable,
eternamente no podrás ni aun sufrir!"
Gustavo Adolfo Bécquer
le quería probar que hay algo eterno
a la que eterno me juró su amor.
Mas hoy le llamo en vano
y oigo al tiempo que le agotó, decir:
“¡Ah, barro miserable,
eternamente no podrás ni aun sufrir!"
Gustavo Adolfo Bécquer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)