miércoles, 8 de diciembre de 2010

Gracias

Es de bien nacidos ser agradecidos, dicen.

GRACIAS.
Hay que agradecer el dolor y también el silencio.

Es una época de cambios, pero algo ha de permanecer...

sábado, 14 de agosto de 2010

Requiescat

Tread light, she is near
Under the snow,
Speak gently, she can hear
The daisies grow.

All her bright golden hair
Tarnished with rust,
she that was young and fair
Fallen to dust

Lily-like, white as snow,
She hardly knew
She was a woman, so
Sweetly she grew.

Coffin-board, heavy stone,
Lie on her breast,
I vex my heart alone.
She is at rest.

Peace, Peace, she cannot hear
Lyre or sonnet,
All my life's buried here,
Heap earth upon it.

Oscar Wilde

lunes, 26 de julio de 2010

Tranquilo silencio

Qué nos importa al fin y al cabo
que todo se convierta en ceniza,
en cuantos precipicios canté
y en cuantos espejos viví.
Que no sea yo sueño ni consuelo
y mucho menos paraíso.
Pero puede ser que con frecuencia
tengas que recordar
el rumor de las líneas sosegadas
y el ojo que oculta en el fondo
aquella corona de flores, punzante y oxidada,
en su tranquilo silencio.

Anna Ajmátova


jueves, 22 de julio de 2010

Día de lluvia

Ha llovido casi todo el día. Hoy la lluvia parece una melodía.

"It needs a God outside time to remember when everything changes"
Graham Greene, The end of the affair.

miércoles, 21 de julio de 2010

Amor y odio

Love is fed by the imagination, by which we become wiser than we know, better than we feel, nobler than we are: by which we can see life as a whole, by which and by which alone we can understand others in their real and ideal relation. Only what is fine and finely conceived, can feed love. But anything will feed hate. There was not a a glass of champagne that you drank, not a rich dish that you ate of in all those years, that did not feed your hate and make it fat.
.....
Hate is, intellectually considered, the eternal negation. Considered from the point of view of the emotions it is a form of atrophy, and kills everything but itself.


Oscar Wilde, De Profundis.
Descubro ahora esta obra en su idioma original.

viernes, 9 de julio de 2010

Luz o sombra

My mistake was that I confined myself so exclusively to the trees of what seemed to me the sun-lit side of the garden, and shunned the other side for its shadow and its gloom....
The other half of the garden had its secrets for me also.

Oscar Wilde. De Profundis

Lluvia


Muchas veces se compara la lluvia con las lágrimas. La manera de llover de este día me hace pensar en sollozos profundos. Parece que la nostalgia flota en el ambiente con la humedad. Y sin embargo, en el clima nublado se puede sonreir. La lluvia y las lágrimas limpian.
Esta oscuridad me aplasta, pero pronto, espero ver el sol.

domingo, 4 de julio de 2010

Identidad

Suffering is the means by which we exist, because it is the only means by which we become conscious of existing; and the remembrance of suffering in the past is necessary to us as the warrant, the evidence, of our continued identity.

Oscar Wilde, De Profundis.

domingo, 27 de junio de 2010

Mirrors

And the pool answered, "But I love Narcissus because, as he lay on my banks and looked down at me, in the mirror of his eyes I saw ever my own beauty mirrored"

Oscar Wilde, The Disciple.

sábado, 26 de junio de 2010

La luna

Para dar un alivio a estas penas,
que me parten la frente y el alma,
me he quedado mirando a la luna,
a través de las finas acacias.

En la luna hay algo que sufre,
entre un nimbo divino de plata:
hay algo que besa los ojos
y que seca, llorando, las lágrimas.

Yo no sé lo que tiene la luna,
que acaricia, que duerme y que calma
y que mira en silencio al rendido,
con inmensas piedades de santa.

Y esta noche, que sufro y que pienso
libertar de esta carne a mi alma,
me he quedado mirando a la luna,
a través de las finas acacias.

Juan Ramón Jiménez

lunes, 21 de junio de 2010

Agua


Tal vez la inundación, con el paso inclemente del agua, se lleve los espejos rotos.

sábado, 19 de junio de 2010

Tiempo y eternidad

El universo de nuestros pensamientos pertenece a la eternidad, pero nosotros nos movemos despaciosamente a través del tiempo.

Oscar Wilde. De Profundis


martes, 15 de junio de 2010

Soñar

....Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe

Pedro Salinas. Largo lamento

lunes, 14 de junio de 2010

Irrepetibles



¡ Oh! Hay palabras irrepetibles.
Quien las dijo, perdió demasiado.
Sólo el azul del cielo
y la misericordia de Dios son inagotables.

1916
Anna Ajmátova.

"El espejo sólo con otro espejo sueña
y el silencio vigila al silencio".

miércoles, 9 de junio de 2010

"Morir, dormir..."


-Hijo, para descansar
es necesario dormir,
no pensar,
no sentir,
no soñar...
-Madre, para descansar,
morir.

Manuel Machado

miércoles, 2 de junio de 2010

Acerca del tiempo

Mil años son para ti como un día, que ya pasó; como una breve noche...

Del Salmo 89

viernes, 28 de mayo de 2010

Aceptación



"Es verdad que ya no espero dominar mi naturaleza.... He de arrastrar mi oprobio por todas partes, como un forzado su bola de hierro....
.... al fin y al cabo, tal vez Dios me quisiera cobarde como a otras, buenas o estúpidas..."

Georges Bernanos. Diálogos de carmelitas

jueves, 27 de mayo de 2010

Azar


"...sé muy bien que dichas y desdichas más parecen sacadas al azar que repartidas con lógica. Pero tal vez eso que nosotros llamamos azar, sea la lógica de Dios."

Georges Bernanos, Diálogos de carmelitas.

viernes, 14 de mayo de 2010

Dos ideas de Wilde

- Los grandes acontecimientos de la vida son lo que aparentan; pero los pequeños son siempre símbolo y nos permiten acceder a enseñanzas.

- El deplorar la propia experiencia es como impedir el propio desarrollo; el negar su propia experiencia es como cerrar con una mentira los labios de su propia vida; casi como intentar renegar de su propia alma.

Oscar Wilde, De Profundis

jueves, 13 de mayo de 2010

Apariencias.



13 de mayo.
Podemos ver el mismo cielo, las mismas estrellas, pero no las percibimos de igual modo.
Tal vez sí estamos en un mundo de apariencias. Las sonrisas no son sonrisas, las palabras significan algo distinto para cada persona. Sólo conocemos la verdad de manera parcial.

martes, 4 de mayo de 2010

Lugares en el corazón




El hombre tiene lugares en su corazón que todavía no existen, y para que puedan existir debe entrar en ellos el dolor.

Leon Bloy

Citado por Graham Greene al inicio de The end of the affair.

miércoles, 28 de abril de 2010

Cuando era tiempo de invierno

Cuando era tiempo de invierno
pensaba dónde estarías;
cuando era tiempo de sol
pensaba dónde andarías.
¡Ahora...tan sólo pienso,
mi bien, si me olvidarías!

Rosalía de Castro.
Poetisa de verdad, melancólica, sentimental.

Mas ve que mi corazón

Mas ve que mi corazón
una rosa es de cien hojas,
y es cada hoja una pena
que vive pegada a otra

Quitas una, quitas dos,
penas me quedan de sobra.
Hoy diez, mañana cuarenta,
deshoja que te deshoja.

¡El corazón me arrancaras
si las arrancaras todas!

Rosalía de Castro

martes, 27 de abril de 2010

Importancia del sol


Todavía quedan jacarandas y sus flores cubren el pasto como un tapete morado. El sol ha sido intenso y quema. Aún así, lo disfruto.
El sol puede dañar la piel y ocasionarle enfermedades serias y es además la causa principal de su envejecimiento. Ya lo sé, pero hoy no importa.
Recientemente, tuve ocasión de estar cerca de mujeres maduras. Casi todas ellas tenían arrugas en el rostro , además de los brazos, los hombros y el pecho, donde también abundaban las pecas y un envidiable color tostado. Dicen que antiguamente, el ideal de belleza consistía en intachables pieles blancas de alabastro. El color bronceado suponía trabajo físico al aire libre, bajo el sol, y era propio de clases no privilegiadas.
Ahora es distinto. Al ver las pieles de esas mujeres, que horrorizarían a los dermatólogos, quise adivinar que eran el resultado de muchos ratos al aire libre, en el mar, el campo, fruto del deporte o de actividades gozando la naturaleza. Quizá algunas de esas pieles habían envejecido prematuramente al asolearse tanto o tenían la huella de las penas de la vida. Pero la actitud jovial y divertida de estas señoras, sus ganas de vivir y disfrutar el mundo, por encima del aspecto de su piel, me ha hecho reflexionar sobre la belleza verdadera.
Esas pecas, manchas y arrugas eran marcas de horas al sol, pero eran reflejo de lo que han vivido, eran también marcas de vida, a las que no hay que temerles.


domingo, 18 de abril de 2010

Gastronomía y belleza

Interesante:

La inclinación del bello sexo por la gastronomía tiene algo instintivo porque favorece la belleza. Serias observaciones exactas y rigurosas han demostrado que un régimen suculento, delicado y esmerado rechaza mucho tiempo y mantiene a larga distancia toda señal exterior de vejez.
Tal régimen pone los ojos brillantísimos, fresquísimo el cutis y da mayor consistencia a los músculos; y como en fisiología es un hecho cierto que la depresión de los músculos produce arrugas, enemigos terribles de la belleza, también puede decirse con la misma seguridad que en circunstancias iguales, cuantos saben comer, son comparativamente diez años más jóvenes que los que ignoran esta ciencia.

Brillant-Savarin ( 1755-1826)

Madrid, 17 abril 2010

martes, 13 de abril de 2010

"On the sea"


Last lines

No coward soul is mine,
No trembler in the world's storm-troubled sphere;
I see Heaven's glories shine,
And faith shines equal, arming me from fear

Emily Brontë


domingo, 21 de marzo de 2010

Me dijo una tarde


Me dijo una tarde
de la primavera:
Si buscas caminos
en flor de la tierra,
mata tus palabras
y oye tu alma vieja.
Que el mismo albo lino
que te viste, sea
tu traje de duelo,
tu traje de fiesta.
Ama tu alegría
y ama tu tristeza,
si buscas caminos
en flor en la tierra.
Respondí a la tarde
de la primavera:
Tú has dicho el secreto
que en mi alma reza:
yo odio la alegría
por odio a la pena.
Mas antes que pise
tu florida senda,
quisiera traerte
muerta mi alma vieja.

Antonio Machado.

Con el poeta digo: Mi corazón espera también
hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.

martes, 16 de marzo de 2010

"El silencio proscrito"

Paz infinita de los campos altos
que aíslo yo y tú, cantante pino,
raudal que palabreas cuesta abajo
el andar tuyo, el mío,
nuestro doble infinito,
el ir y venir limpio,
tu huir contra el ir mío.

Flor que me miras, en tu umbrío fresco,
sobre mi verde vivo,
pájaro que te quedas con mi vuelo
que se queda contigo.

Mariposa que, como yo, conoces
el silencio proscrito...
Soledad toda, ¿ vengo yo a tu mundo
o tú eres el mío?

Juan Ramón Jiménez

martes, 9 de marzo de 2010

Here comes the sun

Little darling; it's been a long cold lonely winter,
Little darling; it feels like years since it's been here,
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right.

Little darling, the smiles returning to the faces,
Little darling, it seems like years since it's been here,
Here comes the sun, here comes the sun
and I say it's all right.

George Harrison
(Happy birthday, A.)

viernes, 5 de marzo de 2010

Fragmento

"Fragmento"

Me pareció que las llamas de tus ojos
Volarían conmigo hasta el alba.
No pude entender el color,
De tus ojos extraños.
Todo alrededor palpitaba
Nunca supe si eras mi enemigo, o mi amigo,
Y si ahora era invierno o verano...

Ana Ajmátova

jueves, 4 de marzo de 2010

Espronceda

Porque es un clásico.

A Jarifa, en una orgía
.....
¿Por qué murió para el placer mi alma,
y vive aún para el dolor impío?
¿Por qué si yazgo en indolente calma,
siento, en lugar de paz, árido hastío?

¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?
¿Por qué este sentimiento extraño y vago,
que yo mismo conozco un devaneo,
y busco aún su seductor halago?

¿Por qué aún fingirme amores y placeres
que cierto estoy de que serán mentira?
¿Por qué en pos de fantásticas mujeres
necio tal vez mi corazón delira,

si luego, en vez de prados y de flores,
halla desiertos áridos y abrojos,
y en sus sandios o lúbricos amores
fastidio sólo encontrará y enojos?

Yo me arrojé cual rápido cometa,
en alas de mi ardiente fantasía:
doquier mi arrebatada mente inquieta,
dichas y triunfos encontrar creía.

Yo me lancé con atrevido vuelo
fuera del mundo en la región etérea,
y hallé la duda, y el radiante cielo
vi convertirse en ilusión aérea.

Luego en la tierra la virtud, la gloria,
busqué con ansia y delirante amor,
y hediondo polvo y deleznable escoria
mi fatigado espíritu encontró.

...

José de Espronceda

domingo, 28 de febrero de 2010

Corazón nuevo


Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.

Los pensamiento que anidaron
en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?

¡Pobre envoltura que ha oprimido
a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.

Yo veo en ti fetos de ciencias,
momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.

¿Te colgaré sobre los muros
de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?

¿O te pondré sobre los pinos,
-libro doliente de mi amor-
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?

Federico García Lorca.

-----------------------

El mes termina y la semana tuvo unos días estupendos, de luz brillante y cielo azul. Algunas jacarandas comienzan a florear despacio. El sol entibia un poco pero aún no hace calor.
Y nadar es tan agradable. El agua es terapeútica.

martes, 16 de febrero de 2010

Lágrimas nuevas

La última vez que había entrado a ese lugar yo era otra, y ese día parece tan lejano. En aquella ocasión yo tenía la cabeza llena de humo o quizá de mariposas que revoloteaban. Todo lo veía con una perspectiva lírica y feliz, flotaba orgullosa viendo belleza a mi alrededor. Hoy sentí un vuelco en el estómago al regresar ahí. No fue desagradable, no, en absoluto, pero ahora, mi perspectiva era más real.

sábado, 13 de febrero de 2010

Orillas del Sar

¡Otra vez! tras la lucha que rinde
y la incertidumbre amarga
del viajero que errante no sabe
dónde dormirá mañana,
en sus lares primitivos
halla un breve descanso mi alma.

Algo tiene este blando reposo
de sombrío y de halagüeño,
cual lo tiene en la noche callada
de un ser amado el recuerdo,
que de negras traiciones y dichas
inmensas nos habla a un tiempo.

Ya no lloro..., y no obstante, agobiado
y afligido mi espíritu, apenas
de su cárcel estrecha y sombría
osa dejar las tinieblas
para bañarse en las ondas
de luz que el espacio llenan.

Cual si en suelo extranjero me hallase,
tímida y hosca contemplo
desde lejos los bosques y alturas
y los floridos senderos
donde en cada rincón me aguardaba
la esperanza sonriendo.

Rosalía de Castro

domingo, 7 de febrero de 2010

Azul... y naranja, siempre.

No sé cómo consolarte. No sé cómo manejar estas pérdidas, pequeñas tal vez para ojos extraños, pero punzantes y dolorosas. Tus lágrimas, de flama que será estrella, se contagian... y sollozo contigo.
Siempre estará ahí ese lago como espejo, con su aroma de pinos y el susurro de patos negros. Y su música, que alimenta el corazón.


lunes, 1 de febrero de 2010

San Pablo

Aunque yo hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, no soy más que una campana que resuena o unos platillos que aturden.

El amor dura por siempre; en cambio, el don de profecía se acabará; el don de lenguas desaparecerá y el don de ciencia dejará de existir.

Ahora vemos como en un espejo y oscuramente, pero después será cara a cara. Ahora sólo conozco de una manera imperfecta, pero entonces conoceré a Dios como Él me conoce a mí.

De la primera carta del apóstol San Pablo a los corintios: 12, 31-13,13

miércoles, 20 de enero de 2010

Silencio obligado

Hoy vivo el silencio, forzoso, en todos los aspectos. No tengo voz en sentido literal, por un virus, por una laringitis aguda. He decidido aprovechar el silencio, habitarlo como bien me han aconsejado. Quizá de algún modo sea cierto que el silencio nos hace más fuertes. Y hoy más que nunca mi sino es de silencio. Frases antiguas, pero pueden ser ciertas.
Tal vez no correspondan a este mundo o a esta vida, como intuía Bécquer, ciertas palabras, aclaraciones y preguntas. La verdad no nos es dada de modo completo. Hay distancias aparentemente infranqueables entre los corazones. Las mentiras no se sostienen. Y el silencio, es muy sabio.

....Tú el sosiego despliegas en el alma
Heroica del guerrero, cuando empieza
A entrar en el combate; un inflamado
Entusiasmo difundes por las peñas
Donde en la soledad de media noche,
Apartado del mundo, el sabio piensa.
Destilas dulce sueño en la desnuda
Celda del penitente que su pena
Deja en el olvido; confidente, vaga
Tu sonrisa en las frondas que sombrean
La cristalina fuente donde un día
Besó su primer beso la doncella.

F. Hölderlin, Al silencio. De una de las primeras traducciones al castellano.

lunes, 11 de enero de 2010

De Profundis

....el amor no se negocia, ni se pesa, ni se mide. Su regocijo, como el del espíritu, está en sentir que vive.
-------
El universo está hecho de dolor, y sin dolor no puede ocurrir ni el nacimiento de un niño ni el de una estrella.
Apenas comenzamos a vivir, lo dulce se nos presenta tan dulce y lo amargo tan amargo, que utilizamos todas nuestras energías en las alegrías de la vida y ya no nos satisfacemos con " alimentarnos un mes o dos con miel", sino que desearíamos no probar otra cosa, sin saber que, en realidad, durante ese tiempo nuestra alma está privada de alimento.

Oscar Wilde, De Profundis.

jueves, 7 de enero de 2010

Oscar Wilde

El placer, el éxito y la felicidad pueden ser de aspecto áspero y de esencia abyecta; el dolor es lo más sensible que existe. En el mundo espiritual no hay nada que no pueda alcanzar el dolor...
El dolor es una herida que sangra apenas la roza cualquier mano que no sea la del amor, y lo hace sin sufrir, cuando ésta la toca.

Un temperamento áspero, duro, mezquino, puede disimularse detrás de la alegría y de la carcajada, pero detrás del dolor no hay más que dolor. A diferencia de la alegría, el dolor no se disimula.

Oscar Wilde, De Profundis.
Una obra muy esperanzadora, que ha sido una buena lectura para terminar el año e iniciar uno nuevo.