"Y alegra esa cara,
que si no, llueve y no tengo paraguas,
Y sal a la calle y cruza la acera que no pasa nada, que no pasa nada..
Y dile a tu almohada que yo pago el rescate,
que ya no estas secuestrada,
que ya no vives en Marte,
que ya no sueñas con tener alas, con tener alas,
ay con tener alas.... "
ESTOPA
viernes, 31 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
Poesía popular
Probablemente no amerite estar junto a verdaderos poetas, pero en sus canciones tiene frases que son auténticas joyas:
"... sin tu olor, el respirar se hace dolor"
" ...qué cosa tan rara, tan complicada
es la movida esta del amor:
cuando lo tienes te sobra
y cuando te falta ya no sale el sol"
(Porque tú no eres un coche)
"Pocos son los sueños que me quedan vivos,
muchos los anzuelos que dejé mordidos"
(Piratas del bar Caribe)
"No quiero volver a soñar despierto
y a ver un oasis en el desierto de tu corazón,
soy tan solo un peón para tí "
"Me muero por dentro,
me mata el silencio de tu corazón"
(Por amarte tanto)
"Mientes más que pestañeas"
(Arriba Extremoduro)
MELENDI
"... sin tu olor, el respirar se hace dolor"
" ...qué cosa tan rara, tan complicada
es la movida esta del amor:
cuando lo tienes te sobra
y cuando te falta ya no sale el sol"
(Porque tú no eres un coche)
"Pocos son los sueños que me quedan vivos,
muchos los anzuelos que dejé mordidos"
(Piratas del bar Caribe)
"No quiero volver a soñar despierto
y a ver un oasis en el desierto de tu corazón,
soy tan solo un peón para tí "
"Me muero por dentro,
me mata el silencio de tu corazón"
(Por amarte tanto)
"Mientes más que pestañeas"
(Arriba Extremoduro)
MELENDI
domingo, 26 de julio de 2009
El tiempo
"Habría que rezar al Espíritu Santo para que nos libre de la ilusión del tiempo, de la cual, todos somos víctimas. En el dolor o en el gozo, creemos que el tiempo es algo, y es nada, puesto que existe para Dios. Si obtuviésemos la gracia de no saber jamás la hora, estaríamos ya en la Eternidad bienaventurada, y el sufrimiento sería entonces como una barca ligera sobre un afluente del Paraíso" .
Leon Bloy, Diarios. 12 mayo 1913.
Leon Bloy, Diarios. 12 mayo 1913.
sábado, 25 de julio de 2009
Santiago
25 de julio , fiesta de Santiago apóstol, patrón de España.
La batalla de Clavijo en 844 es una de las más célebres batallas de la Reconquista. Tuvo su origen cuando el rey Ramiro I se negó a pagar el tributo de las cien doncellas a los invasores árabes. Por ello, las tropas cristianas al mando del mismo Ramiro I fueron al encuentro de las tropas infieles de Abderramán III. Los cristianos se vieron rodeados por el numeroso ejército árabe y tuvieron que resguardarse en el castillo de Clavijo. Cuentan que el mismo apóstol Santiago se apareció y diluyó los temores de los cristianos, advirtiéndoles que él mismo estaría en la batalla, montado en su caballo blanco, como atestiguaron al día siguiente en ambos bandos. Esta se considera la primera aparición de Santiago contra los moros. Desde entonces, ¡Santiago y cierra! es el famoso grito entre los cristianos peninsulares cuando entraban en batalla, por eso se considera también al apóstol patrono de la caballería española y de la Reconquista.
Siempre le he tenido un afecto especial a esta fiesta, con ilusiones juveniles, óyendo misa en una capilla románica o bajo las lluvias de mi ciudad, muy, muy lejos de los lugares de batalla.
La batalla de Clavijo en 844 es una de las más célebres batallas de la Reconquista. Tuvo su origen cuando el rey Ramiro I se negó a pagar el tributo de las cien doncellas a los invasores árabes. Por ello, las tropas cristianas al mando del mismo Ramiro I fueron al encuentro de las tropas infieles de Abderramán III. Los cristianos se vieron rodeados por el numeroso ejército árabe y tuvieron que resguardarse en el castillo de Clavijo. Cuentan que el mismo apóstol Santiago se apareció y diluyó los temores de los cristianos, advirtiéndoles que él mismo estaría en la batalla, montado en su caballo blanco, como atestiguaron al día siguiente en ambos bandos. Esta se considera la primera aparición de Santiago contra los moros. Desde entonces, ¡Santiago y cierra! es el famoso grito entre los cristianos peninsulares cuando entraban en batalla, por eso se considera también al apóstol patrono de la caballería española y de la Reconquista.
Siempre le he tenido un afecto especial a esta fiesta, con ilusiones juveniles, óyendo misa en una capilla románica o bajo las lluvias de mi ciudad, muy, muy lejos de los lugares de batalla.
miércoles, 22 de julio de 2009
Northwoods
En medio de ese bosque, al amanecer, el lago quieto parecía un espejo, reflejando la belleza que lo rodeaba. Lo considero un regalo.
(Los ojos inocentes que contemplaban la escena, nada tienen que ver con los del pobre Narciso, este espejo es diferente)
(Los ojos inocentes que contemplaban la escena, nada tienen que ver con los del pobre Narciso, este espejo es diferente)
viernes, 10 de julio de 2009
Diálogos de carmelitas
El martirio de las carmelitas de Compiègne ocurrió en julio de 1794, concretamente el día 17.
No sé si el día estuvo nublado y oscuro, como este particular día de julio. Día interesantísimo y de extrañas coincidencias.
El cadalso da mucho miedo y hay muchas formas de cadalso.
No sé si el día estuvo nublado y oscuro, como este particular día de julio. Día interesantísimo y de extrañas coincidencias.
El cadalso da mucho miedo y hay muchas formas de cadalso.
jueves, 9 de julio de 2009
El alma tenías...
El alma tenías
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos
angostos, los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala
-soñaba altos muros
guardándote el alma-,
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca que era,
entrada tu alma.
¿En dónde empezaba?
¿acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
(A P., en su cumpleaños)
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos
angostos, los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala
-soñaba altos muros
guardándote el alma-,
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca que era,
entrada tu alma.
¿En dónde empezaba?
¿acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
(A P., en su cumpleaños)
sábado, 4 de julio de 2009
"Me queda haber llorado"
He aquí que, hace más de treinta años , deseo la felicidad única, la Santidad. El resultado me da vergüenza y miedo. "Me queda haber llorado", ha dicho Musset. No tengo otro tesoro. Pero, lloré tanto que soy rico a mi manera. Cuando morimos, eso es lo que nos llevamos: las lágrimas derramadas y las lágrimas que hemos hecho derramar, tesoro de beatitud o de espanto. Serán esas lágrimas las que nos juzgarán, pues el Espíritu de Dios es siempre " llevado sobre las aguas".
La tribulación no se nos da desmedidamente y la villanía de los hombres que nos desespera no es infinita.
Leon Bloy, Diarios. 2 de octubre de 1904
miércoles, 1 de julio de 2009
Joven poeta
"Otra nota sobre el erotismo"
Me das el disfraz de dárteme
tan auténtico
que es como si te dieras toda./
Pero te falta un punto,
Diotima:
donde duele darse,
más allá del deseo, donde la carne es alma
porque se da todo, sin dudas,
dádiva sin deudas,
habitado destierro de un dios
que se encuentra donde se pierde
al darse,
al dar
……….el salto,
…………………..definitivo.
dejando el suelo sin pedirle adjetivos,
por un desliz felicísimo
de arrojarse —dardo
de ardoroso lanzarse
hacia un dolor desconocido
que se parece al dios:
donde arde el agua
donde arredra el frío
allí donde el calor
es definitivo/
y dice muerte
pero da el día.
-----------
No sólo las musas echan de menos a los poetas, cuando las dejan. También entonces los poetas extrañan a las musas, si lo fueron.
Juan Manuel Escamilla
26 junio 2009
Me das el disfraz de dárteme
tan auténtico
que es como si te dieras toda./
Pero te falta un punto,
Diotima:
donde duele darse,
más allá del deseo, donde la carne es alma
porque se da todo, sin dudas,
dádiva sin deudas,
habitado destierro de un dios
que se encuentra donde se pierde
al darse,
al dar
……….el salto,
…………………..definitivo.
dejando el suelo sin pedirle adjetivos,
por un desliz felicísimo
de arrojarse —dardo
de ardoroso lanzarse
hacia un dolor desconocido
que se parece al dios:
donde arde el agua
donde arredra el frío
allí donde el calor
es definitivo/
y dice muerte
pero da el día.
-----------
No sólo las musas echan de menos a los poetas, cuando las dejan. También entonces los poetas extrañan a las musas, si lo fueron.
Juan Manuel Escamilla
26 junio 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)